Base monetaria

En economía, la base monetaria (BM), denominada también base de dinero, reserva de dinero o dinero de alta potencia (en inglés high-powered money),[1]​ está constituido por la suma del dinero legal en manos del público (billetes y monedas) y las reservas bancarias, que son a su vez la suma del dinero legal en manos de los bancos y los depósitos de estos en el banco central emisor, que es banquero de bancos y del Estado.[2][3]

El dinero legal emitido por cada banco central emisor (circulación fiduciaria) puede, pues, estar "en manos" del público, es decir, en el Activo del público, o bien en el Activo de los bancos. Otra forma de definir la base monetaria es que constituye el núcleo del Pasivo (pasivos monetarios) del banco central emisor.

La base monetaria es responsabilidad del banco central emisor, y la regulación y control de la oferta monetaria comienza con ella.

No debe confundirse el término base monetaria aquí descrito con la oferta monetaria u oferta de dinero, que es la suma del dinero legal en manos del público más los depósitos en los bancos comerciales.

  1. Literalmente, en inglés: "dinero de alta potencia"
  2. ULA «Glosario de términos»
  3. Banco Central de Cuba. «Agregados monetarios en la economía cubana»

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search